
Por Fernando Tomeo para Circulo Vip Business (#)
“El más puro tesoro al que puede aspirar un ser humano en estos tiempos es a una reputación sin mancha, que le sobreviva, Los hombres son como cerámica dorada o barro pintado»
William Shakespeare.
La reputación define a una persona y a cualquier organización. Se sustenta en hechos. Una buena reputación se basa en el cumplimiento de la palabra empeñada, en la coherencia entre lo que digo y lo que hago: a las palabras se las lleva el viento. Una mala reputación genera un disvalor para la persona o compañía involucrada, esto es, la falta de confianza, el aislamiento y la pérdida.
En definitiva, la reputación, en términos generales, es “lo que se dice” de una determinada persona o empresa, o sea, el juicio que los demás elaboran de un individuo u organización. Este concepto tradicional ha sufrido un cambio con el advenimiento de las tecnologías de la información y de las redes sociales en particular, donde encontramos millones de personas opinando, comentando o criticando en tiempo real.
Este es el primer concepto que quiero destacar. Una opinión, un comentario, una crítica o un rumor que en el pasado quedaban alojados en un “círculo de pocos” en la actualidad se esparcen como reguero de pólvora vía redes sociales. Un solo tweet puede descalificar a un funcionario público o a una compañía en segundos cuando el mensaje llega a millones de personas con efecto viral.
Por otro lado las redes sociales pueden generar grupos o espacios de opinión, esto es, verdaderos espacios de poder, que pueden dañar la reputación de una persona en instantes o la imagen corporativa y su consecuente rentabilidad, afectando una de los pilares de la organización: su imagen, principal activo intangible.
También actúan como espacios de expresión y sentimiento popular que permiten a los usuarios manifestar sus emociones y sus estados de ánimo en forma inmediata.
En consecuencia, no es casualidad que cualquier empresario, compañía y/o personaje público (políticos y/o famosos) conserven en sus líneas abogados especialistas en tecnologías de la información y expertos en comunicación que puedan manejar situaciones de crisis cuando una opinión viralizada o una foto poco feliz impactan en sus vidas. Nadie puede quedarse afuera de este juego.
El segundo concepto que quiero destacar se vincula a los contenidos indexados por cualquier Buscador de Internet, en particular Google, que lidera el mercado de búsquedas a nivel mundial.
Es evidente que el Buscador cumple una función de interés general. Por ejemplo, cuando un señor quiere ir al cine, realizar un viaje, pedir una pizza o verificar la foto de la señorita con la que tendrá una cita (que dejó de ser a ciegas) indefectiblemente recurre al Buscador. No me represento una realidad sin Google.
El Buscador actúa como un espejo que nos lleva a lo que queremos encontrar pero también refleja aquello que se quiere olvidar como una foto no deseada en una noche de copas, una nota periodística que vincula al usuario un hecho delictivo, un blog de contenido difamatorio, etc.
En definitiva y en el universo hiperconectado en que vivimos “somos lo que Google dice que somos” ya que Google define nuestra identidad y la información que refleja de nosotros.
Es por ello que se requiere prudencia al subir contenidos a internet (propios o de terceros) y pensar antes de postear en cualquier plataforma digital como así también estar atentos a los contenidos que existen en internet sobre nuestra persona u organización que son traídos a la luz, una y otra vez, por el mismo Google.
Muchas estrellas de Hollywood como George Clooney y Lady Gaga trabajan con abogados especialistas en limpiar reputación en internet y se nutren de técnicos en reposicionamiento de contenidos para mantener su reputación on line intacta. La idea es conservar una reputación limpia y sólida en el universo virtual.
Para tener en cuenta por todos aquellos empresarios y personajes públicos que ven expuesta su privacidad, su imagen y su reputación en internet bajo la premisa que reza: “what Happens in Vegas, not stays in Vegas now”.
-
-
Fernando Tomeo | 14 junio, 2016
-
Daniela Viek | 8 junio, 2016
-
Arturo Penas Rial | 23 abril, 2016
¿Proyectos devaluados? ¿Escasa innovación? Gestione rentablemente el Valor.
-
Facebook
Acerca de Circulo Vip Business
Networking, Business, Lideres, Seminarios, Mirada Empresarial
-
-
Fernando Tomeo | 14 junio, 2016
-
Daniela Viek | 8 junio, 2016
-
Arturo Penas Rial | 23 abril, 2016
¿Proyectos devaluados? ¿Escasa innovación? Gestione rentablemente el Valor.
-
Circulo Vip Empresarial
Copyright © 2016 Círculo VIP Business
0 comments